miércoles, 12 de noviembre de 2014

Panorama actual de la Educación Básica en México

Trayecto Formativo: Psicopedagógico
Carácter del curso : Obligatorio


PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:
La educación básica en México en los últimos veinte años, ha experimentado algunos cambios curriculares, normativos y estructurales importantes. A partir del Programa para la Modernización Educativa, se sientan las  bases de una reestructuración profunda del sistema educativo en su conjunto y de la educación básica en particular, lo cual coloca en el centro el tema de la calidad de la educación. Los retos y las estrategias que se desprendieron de este programa condujeron a la des centralización del sistema, focalizaron la atención en el rezago, plantearon la relación entre los ámbitos escolares y el aparato productivo, además de la necesidad de fortalecer el avance científico y tecnológico así como la inversión del Estado en este rubro. Los cambios curriculares que se desprendieron posteriormente se sustentaron en el principio de ofrecer aprendizajes de calidad y para la vida. Las recomendaciones internacionales y los acuerdos firmados en Tailandia (1990), así como en Dakar (2000) sirvieron como referentes fundamentales en las nuevas orientaciones que los modelos educativos habrían de considerar.
Este espacio curricular da pauta para analizar de manera sistemática y profunda la forma en que el sistema educativo se ha constituido en los últimos años, ello obliga a tomar en consideración tanto los datos estadísticos, 
como las modificaciones a las normas, leyes y enfoques curriculares.

COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO.
  • Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica, para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
  • Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
  • Utiliza recursos de la investigación educativa, para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario